Áreas bajo protección privada y comunitaria – Recursos y publicaciones
CHILE
- CODEFF. (1999). Las áreas silvestres protegidas privadas en Chile: una herramienta para la conservación.
- Aylwin, J. y Cuadra, X. (2011). Los desafíos de la conservación en los territorios indígenas en Chile.
- Corcuera, E. y Tecklin, D. (2012). Asociatividad gremial como adaptación a la precariedad institucional
de la conservación en Chile: el surgimiento de ASÍ Conserva CHILE, A.G. - Tacón, A., Corcuera, E., Pineda, G. (2012). Diseño y aplicación piloto de una herramienta para la Evaluación
de la Efectividad de Manejo en Áreas Protegidas Privadas y Comunitarias en Chile. - Observatorio Ciudadano y Consorcio TICCA. (2016). Cuestionando los enfoques clásicos de conservación en Chile: el aporte de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la protección de la biodiversidad.
LATINOAMÉRICA
- Sitio web sobre Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en México.
EL MUNDO
- Urs Kreuter, Mike Peel & Edward Warner (2010): Wildlife Conservation and Community-Based Natural Resource Management in Southern Africa’s Private Nature Reserves, Society & Natural Resources, 23:6, 507-524
- Stolton, S., Redford, K. y Dudley, N. (2014). Áreas bajo protección privada: mirando al futuro.
- Gloss, L., Myron, E., Ahmed, H. y Johnson, L. (2019). International Outlook for Privately Protected Areas:
Summary Report - Mitchell et al. (2019). Directrices para áreas bajo protección privada.