III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe de UICN

III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe de UICN

Del 14 al 17 de octubre se llevu00f3 a cabo en el Centro de Convenciones de Lima, el III Congreso de u00c1reas Protegidas de Latinoamu00e9rica y el Caribe de UICN, donde participaron miembros del equipo y socios de ACCh, entre mu00e1s de 2700 asistentes de 33 pau00edses. Declarado por Peru00fa como de interu00e9s nacional, y contando con la participaciu00f3n del Presidente de ese Pau00eds, Martu00edn Vizcarra, el congreso – precedido por los realizados en Santa Marta, Colombia en 1997 y en Bariloche, Argentina en 2007- se realizu00f3 bajo el lema u201cSoluciones para el bienestar y el desarrollo sostenibleu201d. Es una iniciativa de la UICN y de su Comisiu00f3n Mundial de u00c1reas Protegidas -CMAP- quienes reu00fanen a actores sociales para que fortalezcan sus capacidades con el fin de promover a las u00e1reas protegidas como soluciones basadas en la naturaleza ante los retos de la sociedad.u00a0
Participaron en el evento varios socios de ASI Conserva Chile, como Carlos Mendoza, Madeleine Hurtado y u00c1ngela Pabu00f3n de Fundaciu00f3n Mar Adentro (Parque Bosque Pehuu00e9n), Yendery Cerda de CODEFF, Juan Carlos Pacheco de Santuario El Cau00f1i, Patricia Espinosa, Manuel Pinto, Andru00e9s Pinto y Waleska Lovera de Fundaciu00f3n Llampangui (Parque Hacienda El Durazno), ademu00e1s de los miembros del equipo de ASI Conservachile, Guillermo Sapaj y Constanza Pinochet.
En representaciu00f3n de la Asociaciu00f3n, Constanza Pinochet realizu00f3 dos exposiciones sobre conservaciu00f3n privada en Chile: la primera titulada como u201cRedes colaborativas de u00e1reas de conservaciu00f3n voluntaria en Chileu201d y la segunda como u201cEstu00e1ndares para la gestiu00f3n de APP en Chileu201d en el taller paralelo u201cu00c1reas bajo protecciu00f3n privada: Retos y oportunidades en el contexto Latinoamericanou201d. Tambiu00e9n se destaca el workshop organizado por el grupo de especialistas de APP de UICN, donde se lanzu00f3 la publicaciu00f3n de las Directrices para u00e1reas bajo protecciu00f3n privada, cuya traducciu00f3n al espau00f1ol la realizu00f3 Fundaciu00f3n Mar Adentro.

El congreso derivu00f3 en la declaraciu00f3n del 17 de octubre como el du00eda latinoamericano de las u00e1reas protegidas, que fue anunciado en el acto final por Juan Carlos Pacheco. Ademu00e1s, hubo importantes declaraciones de grupos de pueblos originarios, gobiernos locales, ju00f3venes, y guardaparques, entre tantos otros actores participantes.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *